LATERALIZACIÓN
AUTOR: Psicólogos Granvía
Sitio Web: Centro PsicoLógico Gran vía
URL: https://www.psicologos-granvia.com/articulos/lateralidad
Lateralización
La lateralidad es la preferencia que muestran
la mayoría de las personas por un lado de su propio cuerpo frente al otro lado.
Normalmente, la predominancia de un lado sobre el otro se refleja en mano, pie,
ojo y oído. Esta función del cuerpo hace posible que nos orientemos en el
espacio y en el tiempo y, por tanto, nos permite entender y manejar los códigos
escritos (letras y números).
FASES DE LA LATERALIZACIÓN
El proceso de lateralización consiste en el desarrollo hasta llegar a una lateralidad definida y pasa por diferentes etapas:
- Fase de indiferenciación: abarca el período de 0 a 2 años, aproximadamente. La lateralidad no está definida y el niño va descubriendo poco a poco que tiene dos manos, que éstas le pertenecen y que éstas son una fuente para obtener placer porque le permite interaccionar con el medio. Se caracteriza por la indefinición de preferencia de uno u otro lado.
- Fase de alternancia: va desde los 2 a los 4 años. En esta etapa el niño está motivado por su interés por explorar, poco a poco va automatizando sus gestos y observaremos cómo utiliza el lado dominante en las diferentes actividades. En esta etapa se rige por contraste de rendimientos; es decir, utilizará aquel lado mediante el cual obtiene mejores resultados en la interacción con su entorno.
- Fase de automatización: abarca el período de los 4 a los 7 años y aquí ya se decanta por un lado concreto. Se automatiza el uso de un lado del cuerpo en base a la preferencia instrumental.
Una lateralidad bien definida sería la lateralidad homogénea diestra o zurda. Los otros tipos de lateralidad, en cambio, pueden ocasionar problemas en la orientación espacio-temporal y en el manejo de números y letras y, consecuentemente, en las actividades que conlleven estos aprendizajes (lecto-escritura, psicomotricidad…). El proceso de lateralización incide en el procesamiento de la información, lo que repercute en el aprendizaje y, consecuentemente, se pueden ver alteradas otras áreas como la emocional y social, considerando al niño como un ser global. Se produce, por tanto, una alteración que sería necesario trabajar mediante un programa especializado para corregirlo.
Tipos de lateralidad
- Lateralidad
homogénea diestra o Dextralidad: predominio del lado derecho sobre el izquierdo,
principalmente en la ejecución de ojo, pie, oído y mano.
- Lateralidad
homogénea zurda o Zurdería: predominio
del lado izquierdo sobre el derecho, principalmente en la ejecución de
ojo, pie, oído y mano izquierda.
- Ambidextrismo
o lateralidad indefinida: no
existe una manifiesta dominancia manual y se maneja igual de bien con
ambos lados. Suele darse en los inicios de la adquisición del proceso de
lateralización.
- Lateralidad
mixta: utiliza un lado del cuerpo para unas
actividades y otro lado del cuerpo para otras. Por ejemplo, uso de la mano
izquierda para comer y de la mano derecha para escribir.
- Lateralidad
cruzada: uso prioritario de un lado en los
miembros superiores y del otro en los miembros inferiores. Por ejemplo,
ojo, mano y oído derecho y pie izquierdo.
- Lateralidad
contrariada o invertida: la
lateralidad innata del niño se ha contrariada por los aprendizajes
adquiridos. Es decir, zurdos o diestros que por imitación u obligación
utilizan la otra mano o pie.
Psicólogos Granvia. (s.f.). Lateralidad. Recuperado de https://www.psicologosgranvia.com
Test Harris (Observación de la lateralidad)
DOMINANCIA DE LA MANO
|
DER.
|
IZQU.
|
1.- Tirar
una pelota
|
||
2.- Sacar punta a un lapicero
|
||
3.- Clavar un clavo
|
||
4.- Cepillarse los dientes
|
||
5.- Girar el pomo de la puerta
|
||
6.- Sonarse
|
||
7.- Utilizar las tijeras
|
||
8.- Cortar con un cuchillo
|
||
9.- Peinarse
|
||
10.- Escribir
|
||
DOMINANCIA DEL PIE
|
DER.
|
IZQU.
|
1.- Dar una
patada a un balón
|
||
2.- Escribir una letra con el pie
|
||
3.- Saltar a la pata coja unos 10 metros
|
||
4.- Mantener el equilibrio sobre un pie
|
||
5.- Subir un escalón
|
||
6.- Girar sobre un pie
|
||
7.- Sacar un balón de algún rincón o debajo de una silla
|
||
8.- Conducir un balón unos 10 mts.
|
||
9.- Elevar una pierna sobre una mesa o silla.
|
||
10.- Pierna que adelantas al desequilibrarte adelante
|
||
DOMINANCIA DEL OJO
|
DER.
|
IZQU.
|
1.-
Sighting (cartón de 15 x 25 con un agujero en el centro de 0,5 cm diamétro)
|
||
2.- Telescopio ( tubo largo de cartón )
|
||
3.- Caleidoscopio - Cámara de fotos
|
||
DOMINANCIA DEL OÍDO
|
DER.
|
IZQU.
|
1.-
Escuchar en la pared
|
||
2.- Coger el teléfono
|
||
3.- Escuchar en el suelo
|
||
VALORACIÓN:
D: cuando efectúa las 10 pruebas con la mano o pie derecho I : Idem pero con la mano o pie izquierdo
d : 7, 8, ó 9 pruebas con la mano o pie derecho i : Idem pero con la mano o pie izquierdo
A o M: todos los demás casos.
PREFERENCIA DE OJOS Y OÍDOS: CONCLUSIONES:
D: si utiliza el derecho en las tres pruebas Para un diestro completo: D.D.D.D.
d : si lo utiliza en 2 de las 3 Para un zurdo completo: I.I.I.I.
I : si ha utilizado el izquierdo en las tres pruebas Para una lateralidad cruzada D.I.D.I.
i : si lo ha utilizado en 2 de las 3 Para una lateralidad mal afirmada:d.d.D.d
A o M: todos los demás casos. Etc
PAOLA PATRICIA VARGAS CARRILLO
LUIS ERICK VARGAS RUIZ
KARLA FERNANDA ZUÑIGA NERI
Comentarios
Publicar un comentario