PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA RAZÓN Y LA EMOCIÓN
WILLIAM JAMES Para el filósofo William James, las emociones eran sentimientos que acompañaban a ciertos cambios corporales: no lloramos porque estemos tristes, sino que estamos tristes porque lloramos. El cognitivismo se mostró contrario a la teoría de James. Según este enfoque, las emociones siempre presentan su referente: el miedo evalúa el peligro, la tristeza valora una pérdida. La nueva teoría de las emociones busca reconciliar la hipótesis de las sensaciones y el cognitivismo: las emociones no se reducen ni a sentimientos ni a juicios de valor. las emociones celebran desde hace tiempo un renacimiento científico, tanto en la filosofía como en otras disciplinas: desde la neurociencia pasando por la psicología, hasta las ciencias económicas y las sociales. El filósofo Ronald de Sousa considera que una razón central de tal interés radica en «un narcisismo de la especie, una suerte de búsqueda infantil de una dignidad especial de la existencia humana». Según De Sousa, en un...
Comentarios
Publicar un comentario